a. Es intransferible, es decir, no puede ser ejercida por otra persona que no sea la señalada expresamente por la Constitución.
b. Es ejercida o su titularidad está en manos del pueblo.
c.
La Constitución y las leyes establecen las formas para ejercerla. Es
ella quien concede la legalidad al Poder del Estado, por medio del
reconocimiento o aceptación del mismo
El concepto de soberanía surgió cuando los europeos de los
siglos XVI y XVII empezaron a buscar fundamentos laicos sobre los que
basar la autoridad de los incipientes estados nacionales. El término
soberanía proviene de la palabra soberano
que implica ausencia de control; pero soberano también es el jefe de un
Estado monárquico, es decir, de un ente político, y por esta razón la
soberanía ha surgido en el campo político.
La Soberanía también es llamada El Poder del Estado, sin embargo, la
soberanía no es otra cosa que un elemento integrante de ese poder. Para
que éste poder sea considerado como legítimo por el pueblo que es el
titular de la soberanía, este poder debe ser originario,
es decir, debe ser propio del Estado y no de otro, es así como de esa
originalidad puede decirse que se es independiente, y un ejemplo de ello
se encuentra en el artículo 1º de La Constitución. Además de lo ya mencionado, para que ese poder sea totalmente soberano debe ser aceptado por el pueblo, quien es el titular de la soberanía.
La forma más representativa en la que los ciudadanos ejercen la soberanía es por medio del sufragio,
sin embargo, en la Constitución no solamente se deja ver la intención
de canalizar la participación ciudadana hacia el aspecto electoral, sino
que incluye nuevas formas de participación a través de la figura del
Referendo, donde el venezolano tiene la potestad de convocarlo.
El artículo 70 de
la Constitución establece las formas por medio de las cuales el pueblo
puede ejercer su soberanía tanto en lo político, a través de los
referendos y otros medios allí establecidos; como en lo social y
económico, por medio de las instancias de atención ciudadana, por solo
nombrar una. De este modo se pudiera definir la Soberanía como la autoridad suprema de los Poderes Públicos que radica en el pueblo, pero que éste otorga al Estado y la ejerce a través de sus órganos.
Ejercicio del Poder como Estado Soberano
Queda totalmente claro que en Venezuela la soberanía está en
manos del pueblo, y éste puede ejercerla por medio de sus órganos o
poderes: el legislativo, el ejecutivo, el judicial, el ciudadano o
moral, y el electoral.
El Articulo 350 de nuestra Constitución Nacional
expresa textualmente:
“El Pueblo de Venezuela, fiel a su tradición
republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la Libertad,
desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los
valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos
humanos”.
De este enunciado constitucional y de acuerdo a la realidad
padecida por nuestro pueblo, queda claramente evidenciado que la
aplicación de este artículo es fundamental para la vida de Venezuela
como Nación.
¿CUÁLES SON LOS DERECHOS HUMANOS? ![Resultado de imagen para derechos humanos lista](https://ellibertario.files.wordpress.com/2008/09/derechos2.jpg)
-
Derechos
CIVILES Y POLÍTICOS
-
Derecho a la
vida
-
Derecho a la integridad personal
-
Derecho a la igualdad
-
Derecho a la libertad (Libertades públicas)
- -
(Privación de libertad)
- Derecho
al honor, a la vida privada y la información
-
Derechos políticos
-
Derechos frente a las Administraciones
-
Asilo, nacionalidad, migraciones y extranjería
-
Derechos en relación a la Administración de
JUSTICIA
-
Derechos de los
detenidos y presos y de los
inculpados en procesos penales
-
Derechos ECONÓMICOS,
SOCIALES Y CULTURALES
-
Seguridad social
- Salud -
Educación
-
Nivel de vida adecuado y
medios de subsistencia (vivienda,
alimentación,
agua)
-
Familia
-
Medio Ambiente
-
Derechos en relación al
EMPLEO (Derechos laborales)
- Derechos de LOS PUEBLOS
- Derechos de las VÍCTIMAS
DE VIOLACIONES de derechos humanos
Revisemos algunas estadísticas
![Resultado de imagen para ESTADISTICAS DE HOMICIDIOS EN VENEZUELA HASTA 2016](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVlMIptHCCapJK9miLUf31rqjoaFftctGfPSRZTZw5wBvRHgQXoNhZ5wgXP2gSk9LlBLY51kJOjIwPnC7wh4TiO7Y7y5nEpizffBHuMgGKQ6olHklChkDUiC1dHFeVHEkHEHUet5T_glU/s400/homicidios-en-venezuela.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario